CCC#98

Muestra del trabajo en proceso de creación Los sueños, los días y otras verdades.
Os invitamos a acompañarnos en nuestra segunda cita con Olga Mesa. Cada media hora, Olga activará performativamente en la sala de trabajo una futura secuencia audiovisual y coreográfica en construcción, que formará parte de su nuevo proyecto de creación y transmisión dirigido a bailarines.
En esta sala N.º 4 de La Caldera en la que estoy trabajando (antigua sala de los míticos cines Renoir), me siento dentro de una gran pantalla de proyecciones. Todo el espacio es como una enorme página en blanco sobre la cual comienzo a imaginar y escribir esta historia futura. Cada día me pregunto si estoy dentro, delante o detrás de un paisaje de visiones desplazadas y huérfanas de sentido. Cada día, comienzo lentamente a evocar cartografías en movimiento que me ayudan a percibir y a atravesar la pulsación del cuerpo del otro lado de la imagen proyectada, entre la luz y la oscuridad. Todo en esta sala puede convertirse en una evocación de presencias, visibles o no, en donde el cuerpo reaparece detrás de los huecos discontinuos de la línea del tiempo fragmentada y repetitiva, para volver siempre a ese principio al cual siempre estoy regresando, ya en otro lugar. Sé que los sueños nos hablan del futuro, de muchos futuros posibles. Aún desconozco qué sueños voy a escribir y qué paisajes voy a filmar para esta futura película «en vivo». Los días pasan y las verdades no salen a la luz. De momento voy a inventarme unos reflejos que se muevan como espejismos de cuerpos ausentes, de otros espacios-tiempos que nos inviten a mirar la esquina de un resto de papel cualquiera. Más tarde, jugaré a escribir en directo una partitura sonora y pensaré: «esto (aún) no es un sueño». Ahora, ya sé que no pararé hasta encontrarlos. Será importante para mi trabajo poder compartir con vosotras y vosotros en La Caldera este silencioso principio emergente y “eterno”.
OLGA MESA es una figura clave de la danza contemporánea española, con una trayectoria artística que transita entre la danza, la performance, el cine, la instalación y las artes visuales. Su trabajo se caracteriza por una fuerte implicación del cuerpo como herramienta de visión y narración, con una presencia constante de la cámara como cómplice creativa. Tras iniciar su carrera en Estados Unidos, regresa a España y funda su propia compañía en Madrid, desarrollando piezas como Lugares Intermedios y Europas, esta última premiada y reconocida a nivel internacional.
A mediados de los años 2000, se traslada a Francia, donde funda la compañía Hors Champ // Fuera de Campo e inicia una nueva etapa marcada por proyectos colaborativos, investigación escénica y acciones performativas vinculadas a instituciones artísticas y universidades. Entre sus proyectos destacados se encuentran las series temáticas Más público, más privado y LabOfilm&1: El lamento de Blancanieves, que integran cuerpo, cine e instalación en formatos evolutivos y participativos. También impulsa procesos pedagógicos y de transmisión con jóvenes artistas europeos, manteniendo un diálogo constante con las artes contemporáneas.
Desde 2012 codirige con Francisco Ruiz de Infante una intensa etapa de creación compartida con la tetralogía Carmen // Shakespeare, culminada con la pieza de larga duración La Total. Su trabajo ha sido reconocido con la distinción de Caballero de las Artes y las Letras por parte del Ministerio de Cultura francés. Recientemente, impulsa proyectos como Una Mesa Propia (danza de manos), inspirado en la obra poética de su madre, y la retrospectiva RE-VISION(ES) en el CGAC. Olga Mesa continúa activa en nuevas creaciones y procesos de transmisión artística a nivel internacional.
Más sobre Olga Mesa en La CalderaJueves 17 de Julio, pases cada media hora: 16:30, 17:00, 17:30, 18:00, 18.30, 19:00, 19:30, 20h
Entrada gratuita con reserva previa