20 - 22 Mar 2025

__chãocéu|

__chãocéu| nace de la intención de Vera Mantero, Henrique Furtado Vieira y João Bento (O Rumo do Fumo) de continuar explorando después de su pieza The Fright is a Whole World (2021). A partir de aquí, ahora nos presentan en escena un sexteto formado por tres escaleras y tres cuerpos con el objetivo, simbólicamente hablando, de tocar los pies de los dioses. Un viaje a otro lugar cosmológico con figuras mitológicas en el que viviremos relaciones inusuales entre opuestos.

Ficha artística

Autoría: Vera Mantero, Henrique Furtado Vieira y João Bento

Interpretación: Vera Mantero, Henrique Furtado Vieira y João Bento

Escenografía: Hugo Coelho

Diseño de iluminación: cocreación de Hugo Coelho y Miguel Cruz

Técnico de sonido: Rodrigo Martins

Fotografía: Luís da Cruz

Producción/Acompañamiento: João Albano / O Rumo do Fumo

Coproducción: Teatro José Lúcio da Silva (Leiria, Portugal)

Agradecimientos: Centro Musibéria, Devir Capa y La Caldera

VERA MANTERO está formada en danza clásica, la bailarina y coreógrafa Vera Mantero está considerada uno de los nombres más destacados de la Nova Dança Portuguesa. Empezó a crear sus propias coreografías en 1987 y, desde entonces, ha presentado sus creaciones, una personal combinación de danza y performance, por toda Europa, Argentina, Uruguay, Brasil, Canadá y los EUA, además de países asiáticos como Singapur o Corea del Sur.

Desde el 2000 se dedica también al trabajo de la voz, cantando un reportorio de varios autores y co-creando varios proyectos de música experimental.

En el 2002 recibió el Premio Almada (IPAE/Ministerio de Cultura Portugués) y en el 2009 recibió el Prémio Gulbenkian Arte por su carrera como creadora e intérprete.

Más sobre Vera Mantero en La Caldera

HENRIQUE FURTADO VIEIRA. Formado en ingeniería de energía y medio ambiente, actualmente bailarín, performer y coreógrafo, Henrique Furtado Vieira vive en Lisboa. Realizó su formación artística en varias instituciones francesas (INSA de Lyon, Extensions – CDC de Toulouse, Prototype II y Dialogues III – Abadía de Royaumont). Desarrolla su práctica artística principalmente entre la creación coreográfica y la colaboración como intérprete con varios artistas, tales como Bleuène Madelaine, Eric Languet, Aurélien Richard, Céline Cartillier, Tino Sehgal, Salomé Lamas, André Uerba, Sofia Dias & Vítor Roriz, Ana Renata Polónia y Vera Mantero.

Ocasionalmente, se dedica a la investigación, la pedagogía y la escritura en relación con la danza, en diferentes contextos y a través de múltiples colaboraciones (O Rumo do Fumo, Unlock Dancing Plaza, Ballet Contemporâneo do Norte, festival END...), y más recientemente ha estado involucrado como dramaturgista en las coreografías de Nicolas Hubert ("Compagnie Épiderme") y de Giulia Arduca ("Compagnie Ke Kosa").

Sus trabajos suelen crearse en sinergia con otros artistas, como en Bibi Ha Bibi, con Aloun Marchal, o en Stand still you ever-moving spheres of heaven, con Chiara Taviani. En sus espectáculos y performances destaca la superposición de estilos y géneros, la presencia vocal en la danza y el(los) espacio(s) de la imaginación. Ha colaborado y presentado su trabajo en instituciones como Aerowaves, CDC Toulouse, Festival de Teatro y Danza de Gotemburgo, Festival Roma Europa, la red europea DNA, Teatro Municipal do Porto, Festival Temps d’Image, Espaço do Tempo, CCB, entre otros.

Más sobre Henrique Furtado Vieira en La Caldera

JOÃO BENTO. João Bento. Artista visual y sonoro. Desde 2004, realiza música, diseño de sonido y grabación de campo para performances, películas experimentales, cine, piezas de teatro, instalaciones y actuaciones en directo. Su trabajo articula instrumentos analógicos/electrónicos y objetos sonoros amplificados, utilizados en contextos artísticos multimedia/multidisciplinares. Licenciado en Artes Visuales (escultura), desarrolla su trabajo relacionando archivos sonoros y procesos orgánicos que muchas veces cuestionan la memoria y el territorio. Colabora con distintos artistas, coreógrafos y directores como diseñador de sonido, músico e intérprete. Trabajando también en distintos proyectos musicales. En solitario y en colaboración, presentó obras en Europa, México, India, Colombia, Chile, Uruguay y Bangladesh.

Más sobre João Bento en La Caldera

Del 20 al 22 de marzo, a las 20h.