17 Nov 2024

Coses que sonen

¿Cuáles son nuestras capacidades de escucha? ¿Qué ocurriría si la escucha desplazara a la visión como sentido hegemónico? ¿Qué revela el silencio? ¿Qué relación existe entre la escucha, el sonido y el silencio? ¿Qué espacios, qué sonidos, qué silencios y qué formas de escucha somos capaces de poner en juego?

Coses que sonen es una partitura coreográfica que  pone el foco en la sonoridad que acontece de la interrelación entre cuerpos y objetos. La relación con objetos cotidianos que aparentemente no tienen nada que ver con el hecho musical permite transitar un entre de una escucha atravesada por intuiciones, deseos y voluntades

Ficha artística

Concepto y dirección: Sandra Gómez

Creación: Vicent Gisbert y Sandra Gómez

Intérpretes: Vicent Gisbert y Sandra Gómez

Espacio sonoro: Vicent Gisbert, Sandra Gómez y Javier Vela

Iluminación: Hipólito Patón

Con la ayuda del Institut Valencià de Cultura.

Con la colaboración de La Mutant Espai d´Arts Vives, Espai LaGranja i Comité Escèniques.

Gracias a Taller Placer, Espai Pont Flotant, Lisa Thiele, Laia Gisbert y Mariví Martín.

Sandra Gómez es creadora e investigadora. Desde 2001 hasta 2012 trabaja como creadora junto a Vicente Arlandis en el colectivo LOSQUEQUEDAN en numerosos proyectos que son mostrados en diferentes festivales de ámbito nacional. Desde el año 2012 trabaja de forma independiente en proyectos centrados en el cuerpo y el movimiento: Bailar al sonido (Valencia,2021), Volumen 2 (Valencia,2020-2021), Preludio y fuga (Valencia,2019), Tot per l´aire (BAD,Bilbao,2018), Heartbeat (Valencia,2017), No soy yo (Valencia, 2016), Tentativa and Guests (Valencia, 2016-2014), The love thing piece (Madrid, 2013) y Tentativa (Valencia, 2012).

En investigación ha ideado y coordinado el proyecto Maneras de hacer y editado el Mejor libro de danza del mundo. Imaginarios sobre danza y otros asuntos surgido de este último proyecto. Ha sido artista invitada en Encuentros entorno a la investigación escénica (Teatro Círculo, 2021) y ha obtenido las residencias de investigación: programa RESIDE para investigaciones artísticas el Auditorio de Tenerife (2021) para desarrollar el proyecto Cartografía de la soledad I, de Espai LaGranja (2021) para el proyecto Materias sonoras, de Comité Escèniques (2022) para el proyecto Del silenci al fet sonor y del Ayuntamiento de Valencia (2022) para el proyecto Cartografia de la soledat II. Por último ha desarrollado Carta Blanca a Sandra Gómez. Jornadas de prácticas y pensamientos escénicos (2022) en el EACC como curadora.

Vicent Gisbert es un artista multidisciplinar que reside en Valencia. Entre sus piezas escénicas destaca Fenster, 1,2,3,4,6 pieza para cuatro intérpretes, ARRIBA HUELE A CAMPO, Samsara, Toxicosmos y PANORÀMICA las cuales han sido presentadas en diferentes salas y festivales como el Instituto Cervantes de Berlin, UFER_STUDIOS de Berlín, el Festival Escena Contemporánea de Madrid o Festival Internacional VAD. Estas obras han contado con el apoyo en la producción de diversas instituciones como L'ánimal a l'ésquena, Dock11 studios de Berlín, Leal Lav, UFER_STUDIOS Berlín y L'Éstruch.

Con sus obras Rumores, Au, Contra, r38, Back y Choices ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales de cine, vídeo arte y vídeo danza. Ha obtenido premios en distintos eventos como al mejor artista independiente del Festival Internacional Optica 2009, el premio Metrópolis de TVE del Festival Vad de Girona 2010, Screening Motion Berlin 2011 y también menciones honorables en Festivales Internacionales como Oslo Screen Festival 2010, Videoformes 2010 y el Adana Golden Boll Film Festival 2011.

Más sobre Sandra Gómez, Vicent Gisbert en La Caldera

Domingo 17 de noviembre, a las 19h