Élise Moreau

ÉLISE MOREAU (Aviñón, Francia, 1992) es coreógrafa, bailarina y pedagoga. Es cofundadora de Iniciativa Sexual Femenina y del colectivo Makrâl, donde desarrolla proyectos performativos, comunitarios y pedagógicos. Además, realiza trabajos individuales y en colaboración con artistas del contexto barcelonés. Aprecia especialmente la práctica performativa artesanal (sin grandes medios exteriores) por su potencial deselitizante, y aspira a una investigación íntima y permeable que sea capaz de cuestionar, divertir y agitar.
Sensibilidad artificial

Sensibilidad artificial es un estudio sobre la dicotomía mentira-sinceridad y es el primer proyecto de creación individual de Élise Moreau, después de dedicar cinco años a los procesos colectivos.
En las artes contemporáneas, donde la noción de personaje ha desaparecido prácticamente, y en la sociedad actual, donde la representación de una misma es omnipresente, se pregunta cuán diferentes son las acciones performativas de las acciones sociales. La propuesta investiga, pues, el arte de confundir como pilar de nuestras relaciones interpersonales y del contrato moral escénico.
Sensibilidad artificial rescata el debate del siglo XVIII acerca del correcto quehacer del actor en el que se enfrentan el romanticismo y el clasicismo. Unos predican la sinceridad de las pasiones del actor, otros venden los méritos del fingimiento atento y preciso. El proyecto transpone esta problemática a las prácticas escénicas actuales con el deseo de indagar la posibilidad de un híbrido: la sensibilidad artificial.
La residencia en La Caldera se centrará en un estudio corporal del Ensayo sobre el origen y naturaleza de las pasiones, del gesto y de la acción teatral escrito por Francisco Rodríguez de Ledesma bajo el pseudónimo Fermín Eduardo Zeglirscosac en 1800, un verdadero manual de interpretación destinado a un objetivo muy concreto: la instrucción de nuevos actores. Prestando mi cuerpo a sus descripciones precisas, aspiro a explorar los movimientos atribuidos a lo que él llama las pasiones verdaderas versus los de su teatralización.