SPORÁ #9

CORREA DE TRANSMISIÓN(ES)
Prácticas (no) visibles del Cuerpo Operador
El cuerpo Operador, una presencia que desea escapar a su propia imagen. En nuestro encuentro de «Spora » vamos a poner en práctica la noción del « cuerpo Operador » a partir de escenas coreográficas/fílmicas seleccionadas de las obras de mi repertorio, a través de las cuales analizaremos su origen y evolución a lo largo de estos años. Vamos a cuestionar nuestra presencia, a partir de un vocabulario coreográfico/performativo, que impulsa la experimentación sensible y conceptual del cuerpo como dispositivo de narraciones « in-situ », en diálogo con el lenguaje fílmico y audiovisual. Vamos a practicar cómo mirar y escuchar desde el cuerpo (con o sin cámara). Vamos a pensar juntos y escribir en voz alta (con o si micro). Vamos a experimentar la relación existente entre las intenciones de los « actos pensados » y la forma de los « actos escritos » en cada una de las escenas abordadas. Vamos a re/formular la memoria física de la piel y a re/activar la memoria física del espacio recontextualizando la fuerza del gesto ya escrito y su presencia aquí y ahora.
Vamos a construir espacios, para que el cuerpo individual se transforme en un territorio de experiencias comunes y compartidas. La transmisión que me interesa poner en práctica es aquella capaz de ofrecer herramientas de creación y pensamiento que empujen a cada cuerpo a poder escribir e interpretar su propia historia, su propia presencia, y cuestionarla cada vez. Esta práctica del « cuerpo operador » nos dara la oportunidad de descubrir una dramaturgia de espacios en construcción, cuestionando nuestra manera de relacionarnos con todo aquello que respiramos a partir de nuestros deseos e impulsos inevitablemente humanos y fragiles. ¿Solo? ¿Grupo? ¿Memoria individual? ¿Memoria colectiva? ¿Reproducción? ¿Versión? ¿Remake? ¿Rewake? ¿Reboot?
Practicaremos juntos un dispositivo de « transmisiones » fundamentales en la practica de este « cuerpo operador » con el que decidir, desplazar, desestabilizar y reformular tiempos y espacios, miradas y visiones, memorias y ausencias, visibles, ¡o NO!
Esta Sporá se ofrece en paralelo a la programación de la pieza estO NO eS Mi CuerpO de Olga Mesa que se presenta el 26 y 27 de octubre.
OLGA MESA es una figura clave de la danza contemporánea española, con una trayectoria artística que transita entre la danza, la performance, el cine, la instalación y las artes visuales. Su trabajo se caracteriza por una fuerte implicación del cuerpo como herramienta de visión y narración, con una presencia constante de la cámara como cómplice creativa. Tras iniciar su carrera en Estados Unidos, regresa a España y funda su propia compañía en Madrid, desarrollando piezas como Lugares Intermedios y Europas, esta última premiada y reconocida a nivel internacional.
A mediados de los años 2000, se traslada a Francia, donde funda la compañía Hors Champ // Fuera de Campo e inicia una nueva etapa marcada por proyectos colaborativos, investigación escénica y acciones performativas vinculadas a instituciones artísticas y universidades. Entre sus proyectos destacados se encuentran las series temáticas Más público, más privado y LabOfilm&1: El lamento de Blancanieves, que integran cuerpo, cine e instalación en formatos evolutivos y participativos. También impulsa procesos pedagógicos y de transmisión con jóvenes artistas europeos, manteniendo un diálogo constante con las artes contemporáneas.
Desde 2012 codirige con Francisco Ruiz de Infante una intensa etapa de creación compartida con la tetralogía Carmen // Shakespeare, culminada con la pieza de larga duración La Total. Su trabajo ha sido reconocido con la distinción de Caballero de las Artes y las Letras por parte del Ministerio de Cultura francés. Recientemente, impulsa proyectos como Una Mesa Propia (danza de manos), inspirado en la obra poética de su madre, y la retrospectiva RE-VISION(ES) en el CGAC. Olga Mesa continúa activa en nuevas creaciones y procesos de transmisión artística a nivel internacional.
Más sobre Olga Mesa en La Calderadel 28 de octubre al 1 de noviembre, de 10h a 14h
Precio 70€
20% - socios APDC / socios AISGE / alumnos del Institut del Teatre / usuarios carnet Teatron
20% - a partir del 2n sporá
30% - a partir del 3r sporá
(descuentos no acumulables)
Inscripciones y consultas en aula@lacaldera.info