EL POLLO CAMPERO, COMIDAS PARA LLEVAR. CRIS CELADA

Profile picture for user El Pollo Campero- Comidas Para Llevar- Cris Celada

EL POLLO CAMPERO, COMIDAS PARA LLEVAR nace en marzo de 2012 y muestra una primera aproximación de su trabajo meses después en los IN-FORMALS de La Poderosa (Barcelona, noviembre 2012). A partir de ahí, la compañía continúa investigando y realizando distintas pruebas escénicas hasta que se estrena su primera pieza completa titulada SEKVANTARO. PIEZAS CODEPENDIENTES DE DURACIÓN RELATIVA EN LAS QUE LAS ACTRICES INTENTARÁN NO HACER TEATRO en el marco del festival internacional de nuevos investigadores escénicos V CENIT (TNT-Atalaya), donde reciben el premio al mejor espectáculo. Después de eso, actúan en distintos festivales, entre ellos el ACT Festival, donde también reciben el premio a la mejor dirección. Paralelamente, reciben el premio al mejor espectáculo revelación en los II Premios Andaluces de Teatro. Giran con este primer espectáculo por distintas salas y festivales (GREC-Antic Teatre Barcelona, Escena Abierta-Burgos, Festival InTacto-Vitoria, FRINGE-Matadero de Madrid, Festival Fronterizo-Santander, Ateneo MuchaVida-Madrid). En 2016 estrenan su segunda pieza, LAS ACTRICES SIEMPRE MIENTEN, en el marco del Festival Salmón. Reciben el Premio del Público en FITT Noves Dramaturgies, Tarragona 2017. Participan en el Festival Flare, Manchester, y en el Cena Cumplicidades, Recife, Brasil. Son seleccionadas para la gira de Circuito de Salas Alternativas 2017. Acaban de presentar su tercer trabajo, de título PARECER FELICES, en el Festival TNT-Nuevas Dramaturgias (2018) y en el festival Sâlmon (2019).

2021
Residencia de creación

EL FUTURO

Este proyecto nace de una pregunta, ¿cómo será la vida dentro de 100 años, 1000 años?. Y de una certeza, si no puedo imaginarlo, no existirá, o lo que existirá me dejará totalmente de lado. Y si sólo puedo imaginar un futuro árido y despersonalizado, un futuro individualista donde las personas sintamos que no tenemos nada más que hacer, quizá sea eso lo que me encuentre a la vuelta del calendario. Porque estamos ubicadas en la distopía, herencia de toda la ficción que hemos consumido. Nuestros referentes en ciencia ficción suelen dibujar mundos difíciles en los que vivir.  Plantearme el futuro conlleva un ejercicio de imaginación, también de proyección. Algo parecido a lo que hago con el pasado remoto que solo he conocido a través de la historia que me han contado, que también es fragmentada, subjetiva, y relatada por los ganadores de los grandes pulsos de la historia. 

Con el apoyo de La Caldera, estoy desarrollando El Futuro, manual de instrucciones, un documento textual será entregado a la audiencia que acuda a la presentación. Un programa de mano-manual de instrucciones que será leído por el público en un espacio escénico concebido para imaginar/evocar. Me propongo la escritura de un texto que se complete en la cabeza del espectador/lector. También la construcción de un espacio escénico que dialogue con la audiencia y la propuesta textual. Un lugar donde leer, cada una a su ritmo, pero todas juntas en el mismo espacio. El contenido del Manual de Instrucciones invita a la 'intromisión' y a la coautoría del lector.